domingo, 6 de mayo de 2018

SPLATTERHOUSE, LA MÁSCARA DEL TERROR SE APODERA DE TU VIDEOCONSOLA.

Estamos a finales de los 80 y NAMCO era una de esas empresas japonesas a las que viendo PACMAN y otros coloristas arcades nos daba un aire alegre e infantil, pero nunca pensábamos el giro TAN radical que pegaría en este caso. Cojan palomitas, preparen su máscara, bate de béisbol y acompáñenos en esta aventura, si se atreven.

Con Splatterhouse nos encontrábamos ante una pesadilla típica del cine B. En la cual Rick y su compañera de clase Jennifer, en una de esas tardes en las que volvían de clase, les cae una tormenta de tres pares de narices. Los dos tortolitos sin pensárselo mucho se acercan a la típica casa vieja abandonada, "Dicen que La Mansión West siempre tuvo mala fama por aquellos misteriosos crímenes, el Doctor West se ve que estaba como un cencerro, claro claro . . . comentan en clase que ahí quien entra no vuelve a ver la luz del día,... ¡Bah! Tonterías.... vamos, que cae una buena, nos esperamos dentro hasta que pase la tormenta" ... y allá que fueron los dos inocentemente.

Un grito de terror, un golpe seco en la cabeza de Rick, vete tu a saber de quién o de qué. . .  y tras despertar en la mansión te tocará ponerte en su piel, de pronto ves una máscara en el suelo, toda la habitación a oscuras y una luz emerge de esa careta de hockey que te parece estar sonriendo. Apenas la tocas se coloca en tu cara y se apodera de tí.  Ricky, que el chico no era míster universo, sino más bien enclenque, comienza a tener sudores, convulsiones y se retuerce del dolor, su masa muscular aumenta, se siente fuerte pero descontrolado, no sabe bien lo que le pasa, sabe que su amiga está en peligro e irá a rescatarla, en este macabro tablero los dados se han echado desde hace un buen rato.

Técnicamente el juego sorprendía por la gran parte del "desagradable" plantel enemigo, tanto visceral como grotesco, gran surtido en todo tipo de líquidos, explosiones y casquería fina, todo un homenaje al cine serie B pero gran en parte, su atractivo de cara al público adolescente y fan de las películas de corte similar.

Tras salir en los Salones Recreativos nipones en 1988, pasar a occidente el año siguiente nos encontramos posteriormente adaptaciones domésticas que nos han permitido disfrutar de esta saga.
Fm-Towns (un ordenador Japonés de la casa Fujitsu) y Pc Engine (consola de la compañía NEC) y, posteriormente, PC fueron los únicos trabajos de conversión de esta primera entrega . Pero sin duda es llamativo el auge de las maquinitas LCD añejas con pilas redondas en las que Splatterhouse halló su versión, desarrollada por la empresa japonesa Varie , uno de esos fetiches que personalmente acabaré comprando algún siglo de estos ( a día de hoy pueden valer de 70 € para arriba solamente la unidad y según que estado). El coleccionismo es lo que tiene, vaya.


Se le puede reprochar a Splatterhouse siempre su tosquedad, su peculiar sistema de INERCIA, y requerir que seamos precisos o nos golpearán indiscriminadamente, pero sin duda tras un poco de práctica y aprovechándonos de truquillos, se puede terminar sin mucho esfuerzo, pese a todo, es justo reconocer que el juego tiene la peculiaridad de irte AGOBIANDO a través de un campo electromagnético ectoplásmico misterioso que te empuja a avanzar o te termina matando. En otras fases, el factor de tener un nivel inundado provoca que no veas enemigos, objetos volantes, espejos trampa donde un doble nos aparecerá para complicarnos la búsqueda. Todo un sinfín de sorpresas que conviene descubrir. La peculiaridad del juego es que una posible caída por un agujero nos conducirá a un nivel nuevo, inédito, que dudábamos que existiera y donde otro tipo de enemigos correrán a darnos las buenas noches, ay angelicos....

Con un simple puñetazo, patada y salto, las armas pueden ser escasas, pero podremos coger objetos (ITEMS) que nos permitirán darles más de una sorpresa a estas criaturillas que pueblan la Mansión. De hecho, nos sorprenderá más de una de estas armas. Llegados a las últimas fases nos vendrán muy bien.

Pero, volviendo al tema de versiones, es justo reconocer que PC Engine tuvo un meritorio trabajo al adaptar bastante fielmente el primer arcade en sus circuitos, sin embargo al llegar a los EEUU se modificó el juego censurando los objetos religiosos y bajando el nivel de sangre. Una pena, también la comunidad hacker toqueteó la ROM original convirtiendo el juego en más dificil, y rediseñando todas las fases, como si jugásemos a una secuela, más complicada y con más mala leche, un reto para disfrutarse tras completar el juego. Splatterhouse Chrome está disponible en romhacking.net a modo de parche. Tras él, la mejor versión aparecería en el exótico sistema de Ordenadores de Fujitsu que derivaron en la FM TOWNS Marty, una consola considerada la pionera de los 32 bits, (Anterior en poco a la Commodore Amiga CD32). Dicha maquinita se permitió tras VING Corp. una versión muy fiel a la máquina recreativa, jugablemente un calco y a día de hoy cara en precios, tanto que casi sale más a cuenta comprar la recreativa en si... o_O' . Pero, sin duda, la curiosidad la marcó la Famicom que en occidente conocimos como la Nintendo, la NES o en nuestro barrio, la versión china, la NASA en el mejor escenario o bazar. Dicha consola debido a potencia llevó el juego a un nivel muy simpático y sencillo, hizo caricaturas de todos los enemigos, e ideó un sistema de contraseñas para que pudiéramos terminar la aventura, un trabajo digno de quitarse el sombrero y que obliga a que lo destaquemos en este blog para animaros a que lo probéis.

la familia al completo

Como una buena película, Splatterhouse dejaba entrever tras un previsible final feliz (que tendréis que descubrir vosotros, malandrin@s) en el que no todo quedaba cerrado, lo que vendría. En dos entregas para la Sega Megadrive seguiríamos las aventuras de Rick, hasta que llegamos a nuestros días, tras una serie de cancelaciones y cambios de fechas y compañías involucradas, Namco lanza para Playstation 3 y Xbox 360 su nuevo Splatterhouse, no exento de ser bastante explícito, con desnudos desbloqueables inclusive, el juego se queda un poco descafeinado, quizá la expectación fué demasiado alta, quizá está esperando un nuevo resurgir. Amén de tener dentro del dvd o bluray los otros Splatterhouse a modo de desbloqueables, cierto es que Splatterhouse apuntaba maneras pero no llegó a hacerse notar en el mercado actual. Pero quizá os apetezca probarlo, quizá esa máscara os vuelve a llamar la atención y Jennifer está otra vez en apuros. Jijiji



Ya para concluir esta reseña, una web de muy recomendada visita con datos , scans y curiosidades que os recomendamos es esta - La Mansión West, web FAN de Splatterhouse. - y ,aunque no esté todavía incluida, y por si os apetece probar alguna maquinita LCD en tu ordenador - MUSEO LCD en Archive.org - Otra web interesante Bueno Maldit@s, sean muy mal@s. Recuerden dejar la máscara al salir.

2 comentarios:

  1. Muy buen post!!

    Hace tiempo me pasé el Splatter de Ps3/Xbox y la verdad es que a pesar de sus fallos y tosquedad me lo hizo pasar genial! Lo de las fotos picantonas de la Jenny... Umfumfumfff!! Buena esa!

    ResponderEliminar