Es difícil en un abultado y emergente mercado como el de los videojuegos despuntar en algo, primeramente en los 90 teníamos un problemón, ya estaba todo explotado y de segundas, visualmente a no ser que subiéramos el listón en términos gráficos y aquello luciera brutalmente en apartados visuales, mediante motores 3d y mundos más complejos, la cosa podía quedarse rápidamente obsoleta como hubiera algún contratiempo en fechas de lanzamiento o no cuajase la idea en la compañía si no se veía claro, amém de que el producto ha de venderse en un mercado grande, no solo en 4 ordenadores de la NASA que valen lo que no está escrito. Los veteranos lo saben, más público, más ventas.
O haces algo llamativo, algo de lo que la gente recuerde, que se avive un "chismorreo", que se genere una polémica, ya tienes medio camino hecho, ya hablarán de ti, para bien o para mal, da igual, hablan de ti, y funciona, PUBLICIDAD es la palabra clave, .... ( que se lo digan a twitter o facebook, xddd).
Antiguamente, la prensa de los videojuegos daba papel a estos lanzamientos, SONADOS, ya bien por la polémica de ir atropellando a transeuntes, por el mero hecho violento de ir acabando con tus rivales a trompazo y tentetieso, el polémico líquido rojo puesto como nunca en escena o la idea de puntuar cada locura que se te ocurriera. Los niños ya no lo eran tanto, el mercado se hizo adulto, aquellos progamadores primerizos ya estaban curtidos, con la aparición de las digitalizaciones, pit fighter, y mortal kombat, el PEGAR una torta, era prácticamente real, menos doloroso, aunque te costase 5 duros, siendo generosos. Tras juegos polémicos como el susodicho Mortal Kombat, Night Trap que también tuvo su sesión de juicios en EEUU, incluso los casos de Final Fight cambiando personajes, cuando pasó a formato doméstico, la censura se hizo presente y Carmageddon la sufrió también, luego os explico. . . , pero aparcamos brevemente el asunto para rescatar del pasado una película.
Antiguamente, la prensa de los videojuegos daba papel a estos lanzamientos, SONADOS, ya bien por la polémica de ir atropellando a transeuntes, por el mero hecho violento de ir acabando con tus rivales a trompazo y tentetieso, el polémico líquido rojo puesto como nunca en escena o la idea de puntuar cada locura que se te ocurriera. Los niños ya no lo eran tanto, el mercado se hizo adulto, aquellos progamadores primerizos ya estaban curtidos, con la aparición de las digitalizaciones, pit fighter, y mortal kombat, el PEGAR una torta, era prácticamente real, menos doloroso, aunque te costase 5 duros, siendo generosos. Tras juegos polémicos como el susodicho Mortal Kombat, Night Trap que también tuvo su sesión de juicios en EEUU, incluso los casos de Final Fight cambiando personajes, cuando pasó a formato doméstico, la censura se hizo presente y Carmageddon la sufrió también, luego os explico. . . , pero aparcamos brevemente el asunto para rescatar del pasado una película.
"En el año 2000 atropellar conduciendo no es un crimen, es el deporte nacional".
Esta película "de culto" como fué "La Carrera de la Muerte del Año 2000" (Death Race 2000 , que incluso ha tenido un remake más actual con secuelas inclusive) comparte con el juego que nos ocupa más que una idea general. La polémica cinta mostraba en la TV el crear un show televisivo en el que se atropellaban todo tipo de inocentes viandantes y se retransmitía por la televisión, una "cafrada" importante fué bonificar con más puntos por todo tipo de locuras, minusvalías, etnias, trabajos o edades, una especie de dedo ejecutor que generase morbo a la vez que fuera una especie de deporte macabro nacional en el que el peor se declarase campeón, sin duda una absurdidad con el aliciente de la competitividad por ser el mejor en tal despropósito, de ahí la "macabra comedia" que en realidad esconde. Volvamos al videojuego...
SCI (Originalmente "The Sales Curve" y terminó dentro de EIDOS que está disuelta dentro del gigante Square-Enix ) tras una sequía imporante de lanzamientos propios que despuntasen, realizando brillantes conversiones de los Arcades Rodland o Saint Dragon, entre otras genialidades como SWIV. El caso es que en 1997 una pequeña compañia llamada Stainless Software que se convirtió en Stainless Games posteriormente había hecho sus pinitos para Argonaut Soft. con un motor gráfico y apenas dos trabajos didácticos para empresas médicas, saltará a la palestra con una rencarnación de la mecánica vista en la película que hemos comentado, esta Death Race "Virtualizada" paradójicamente quería basarse en la licencia de la Warner Bros. sobre la película MAD MAX, es curioso si el acuerdo hubiese prosperado como hubiera afectado a la franquicia del LOCO DE MAX.
Su secuela , Carmageddon II: Carpocalypse Now, ya aprovechó mejor las tarjetas 3d ofreciendo mejoras en fluidez. Y fué el último paso de Stainless, ya que tras ellos apareció TDR 2000 ya desarrollado por otros programadores e incluso en 2012 se inició una campaña de autofinanciación para una futura entrega, en el vídeo de abajo, corrtesía del canal REPLAYING, lo podréis contemplar un poco por encima.
Esta película "de culto" como fué "La Carrera de la Muerte del Año 2000" (Death Race 2000 , que incluso ha tenido un remake más actual con secuelas inclusive) comparte con el juego que nos ocupa más que una idea general. La polémica cinta mostraba en la TV el crear un show televisivo en el que se atropellaban todo tipo de inocentes viandantes y se retransmitía por la televisión, una "cafrada" importante fué bonificar con más puntos por todo tipo de locuras, minusvalías, etnias, trabajos o edades, una especie de dedo ejecutor que generase morbo a la vez que fuera una especie de deporte macabro nacional en el que el peor se declarase campeón, sin duda una absurdidad con el aliciente de la competitividad por ser el mejor en tal despropósito, de ahí la "macabra comedia" que en realidad esconde. Volvamos al videojuego...
SCI (Originalmente "The Sales Curve" y terminó dentro de EIDOS que está disuelta dentro del gigante Square-Enix ) tras una sequía imporante de lanzamientos propios que despuntasen, realizando brillantes conversiones de los Arcades Rodland o Saint Dragon, entre otras genialidades como SWIV. El caso es que en 1997 una pequeña compañia llamada Stainless Software que se convirtió en Stainless Games posteriormente había hecho sus pinitos para Argonaut Soft. con un motor gráfico y apenas dos trabajos didácticos para empresas médicas, saltará a la palestra con una rencarnación de la mecánica vista en la película que hemos comentado, esta Death Race "Virtualizada" paradójicamente quería basarse en la licencia de la Warner Bros. sobre la película MAD MAX, es curioso si el acuerdo hubiese prosperado como hubiera afectado a la franquicia del LOCO DE MAX.
Su secuela , Carmageddon II: Carpocalypse Now, ya aprovechó mejor las tarjetas 3d ofreciendo mejoras en fluidez. Y fué el último paso de Stainless, ya que tras ellos apareció TDR 2000 ya desarrollado por otros programadores e incluso en 2012 se inició una campaña de autofinanciación para una futura entrega, en el vídeo de abajo, corrtesía del canal REPLAYING, lo podréis contemplar un poco por encima.
Pronto aparecieron "sucedaneos", y fórmulas "alternativas" como Twisted Metal (consolas Sony Playstation) - Quarantine (3do - juego en el que manejamos un taxi usando un engine 3d similar a un shooter subjetivo similar al usado en Doom) o incluso con un aire más retro, Interstate 76' , a todas luces menos polémicos y centrados en un combate de vehículos armados.
Visto el panorama de la saga, le tocará pronto una revisión? caerá en el olvido?, Bajo Android e IOS han terminado apareciendo, con lo que no hay excusa para no jugarlos. próximamente más en su canal freak favorito.
Polémica y censura, pero en Alemania, hasta sepultura.
Si la censura afectó más de una vez el cine, el videojuego tampoco escapó como antes os comentaba. . . . Como mera curiosidad, ya como anécdota final, comentaros que tras las conversiones de pc a videoconsolas, en este caso bajo Sony Playstation y Nintendo 64, SCI delegó el trabajo a otras empresas de videojuegos, el juego primeramente bajó bastante el detalle en pc y obvió las caras digitalizadas de los actores, sería casi como adaptar el 2do Carmageddon, más que el primero.
Pero para NO HERIR LA SENSIBILIDAD, optaron por convertir a los transeuntes por ZOMBIES de estos que le sobraban tantos a George A. Romero de sus míticas pelis. La cosa no fué suficiente, y Nintendo con su política de control fué más estricta y cambió la sangre roja por verde, hasta ahí bien, pero en Europa, su filial ALEMANA, no tuvo bastante y bueno . . . mejor vean el resultado. Advertencia, si eres muy fan de Jurassic Park, o los Dinosaurios es posible que ver esta cutrez... perjudique seriamente tu salud. :P
Efectivamente, se optó por cambiar los modelos por dinosaurios hinchables de parque de feria, con movilidad de globo hinchable o nula, convirtiendo el juego en algo más que bizarrez. Unas buenas risas aseguradas, pero sin duda, ejecutado con desgana por quitarse rápidamente el trabajo de encima. Sin duda cualquier otra cosa hubiera sido menos traumática, pero prefirieron pasar por el estricto Aro de Nintento, al parecer. Luego vemos Mortal Kombat en dicha plataforma y os aseguro que no se cortaron el pelo en cuanto a poner mucho líquido rojo en pantalla, pero bueno, sin duda llamaron la atención, ya lo creo que sí. Les dejo con una web interesante si queréis investigar más sobre la saga, y lo dicho, si queréis desestresaros tras una semana mala, soltar adrenalina o practicar salto acrobático sin arrugar el coche de papá mucho, probad Carmageddon, recordad que a veces LO REGALAN en fechas determinadas en GOG u otras plataformas digitales, en el volante precaución, en el mundo virtual, haced el cabra y pasadlo bomba!!!!
Para más información , detalles y curiosidades visitad la WIKI de Carmageddon.


No hay comentarios:
Publicar un comentario