lunes, 26 de marzo de 2018

EL ROL Y LAS REVISTAS DE HISTORIA


Hola a todos, ¡insensatos!

Todos sabemos que para preparar una aventura que guste necesitamos tiempo para pensar. Siempre y cuando queramos que todo salga perfecto, claro. En este sentido vamos hablar de la ambientación que podemos darle a una partida donde queremos que haya algún misterio histórico o personajes históricos o tan solo que una de esas batallas que tanto gusta a tus jugadores haya sido real.
Nuestro grupito de rol siempre valoramos positivamente que cuando se acabe una aventura, (bueno, digamos que una aventura, ya que el promedio de partidas acabadas es casi nula) el master diga pues tal personaje o tal acontecimiento sí que existieron y es entonces cuando recibes un: -OMG! Si que se ha currado la partida.

Al meollo de este post. Una fuente inacabable de información, por supuesto, es Internet, no lo niego, pero al final las ideas salen sin que te lo esperes y sentarse en el ordenador a buscar algo que te inspire al final, no sabes como, pero siempre acabas entrando en webs de dudosa reputación (si, porno). En este sentido, al final, yo soy un romántico y tener en mi estantería libros o revistas donde poder sacar información para mi es básico.
Sin más empezamos:

DESPERTA FERRO


Tienen Facebook.

Revista con unas increíbles ilustraciones con una calidad del papel casi perfectas.. Nos hablan básicamente de batallas y podemos encontrar información de la época antigua y medieval (desperta ferro antica y medieval) de la época moderna (Desperta ferro Moderna) y de la época contemporánea (Obvio, ¿no? ). Tienen también libros pero de esto no puedo opinar porque no me he leído todavía ninguno.
Otro punto a su favor es que tienen números especiales donde nos hablan de una batalla o un hecho en concreto, lo que lo hace más interesante si quieres profundizar en el tema.
Cuando hablan de ciertas batallas está bien, porque te lo sitúa en el mapa, te habla de tácticas que se usaron y hasta las armas y artefactos que se usaron. También nos hablan de los personajes más relevantes de esas batallas y podemos aprender sobre ciertos generales o reyes, etc...
Por supuesto, y no hace falta mencionarlo, todo bien documentado y con bibliografía de la cual han sacado la información. Chic@s esto parecería una tontería pero denota la rigurosa información de la que se habla.

Precio: sale alrededor de 7-9€ dependiendo de si compras el especial o el especifico de edad.
Tienen un “fondo de armario” donde puedes pedir números atrasados si así lo deseas.
Las revistas son bimensuales pero, vamos, que tienen revistas casi todos los meses ya que hay tres ediciones diferentes.
¿Dónde encontrarla? En librerías, kioskos y, sí, también podéis pedirla por la web. Incluso para los que no os guste acumular revistas me parece que hay una opción de bajársela en formato pdf, yo no la recomiendo, pero ahí esta.






CLIO; DE EDICIONES ZINIO


Esta revista es especial porque fue una de las primeras por las que empezó a gustarme este mundillo de la historia y sus enigmas. A pesar que su formato es más rudimentario y más sencillo nos habla de todo un poco y puede estar hablándote de los templarios en España, como de África Korps, o de algún personaje ilustre del siglo XVIII.
Van muy al grano sobre lo que nos cuentan cosa que, para personas amateur en historia va bien porque no se van por los cerros de Úbeda y  la lectura se hace amena. Echan mucha mano de libros o películas relacionadas con el articulo, otro punto a favor. Recordemos que, para mi gusto, es muy amateur y quizás hay cosas que sobran, pero al final este tipo de revistas es para este publico en concreto y se centran en el apartado visual. También he de decir que, en alguna ocasión, se les ha ido un poco el asunto de las manos, poniendo en portada alguna película o personaje de película (a Kylo Ren, por ejemplo). 
Tiene mucha utilidad y puedes encontrar la inspiración de una buena partida mirando la portada.
Precio: Entre 4€-5€. También tienen especiales y, por cierto, muy buenos.
¿Dónde encontrarla? Pues aunque parezca mentira y en estos tiempos que corren me parece que no tienen ni pagina web. La pagina que me dan es www.cliorevista.com y no aparece nada. No tienen Facebook ni un lugar donde poder descargarlas. Esta revista hacía años que no me la compraba y tuve que ir a mi librería de confianza para preguntar si existía todavía.

NATIONAL GEOGRAPHIC

¿Cómo no va a estar esta revista entre este cónclave de revistas? Sí, amigos la revista por antonomasia. En la National Geographic podemos encontrar de todo y no solo en lo que a historia se refiere, sino a todos los campos científicos habidos y por haber. Es una revista que visualmente no tiene rival y, encima, con diferentes formatos. ¿Qué más se puede pedir? Que sí, también esta en la red de redes y, además, algo que bajo mi punto de vista  no me gusta en la web (www.nationalgeographic.comes que te incita a entrar en sus diferentes artículos aunque digas: "Bah seguro que es una mierda". Con sus diferentes encabezados que pican la curiosidad. Sí, así es la web de la National. Sus artículos son rigurosos y está a caballo entre lo amateur y lo científico, pero es la National Geographic y si lo dice la National...
Creo que es la única revista que no suelo comprar porque da la sensación que, si se accede a sus páginas de Facebook, Twitter, etc... da la impresión que el formato papel no puede aportar nada nuevo.

Precio: Realmente ni me he preocupado por mirar que precio tiene. Está en todas partes, desde las salitas de espera del dentista (al módico precio de tu dolor) hasta en los aseos de las casas de tus amigos. Además, si le dices a tu peluquero/a  que compre alguna revista porque las que tiene son una mierda seguro que compra la National Geographic (o se le va la navaja de afeitar). Con esto contesto a la pregunta de donde encontrarla,  ¿no? 

REVISTAS CIENTIFICAS QUE PUEDEN PUBLICAR LOS MUSEOS DE VUESTRA CIUDAD

En efecto, chavalada, los museos de vuestra ciudad normalmente suelen publicar una memoria con carácter anual. A parte de enterarte de cosas curiosas de tu ciudad, puedes encontrar mucha información válida por si se te ocurre alguna partida que puedas hacer en tu ciudad. Pensaréis que estas revistas son difíciles de encontrar, más que nada porque no se suelen adquirir en el kiosko de debajo de casa. Tendréis que desplazaros a librerías especializadas o incluso acercaros al museo arqueológico y preguntar sobre la revista o memoria.
Os dejo un link donde podréis buscar un montón de revistas de este tipo:

En esta página hay un montón de revistas y seguro que en alguna os llega la inspiración.

MISCELLANEOUS

En este punto no pondré revistas pues una de las soluciones más fáciles es visitar los museos arqueológicos, botánicos, casas antiguas, refugios antiaéreos...
Os contaré que hace un par de años visité la ciudad de Lucentum en Alicante y hace años encontraron la empuñadura bicéfala de un águila que pertenecía a una estatua. La historia sobre esta empuñadura es todo un enigma, ya que no se ha encontrado ninguna evidencia más en toda la cultura romana. Hecho que me dio una super idea para una partida "Cthulhuniana".


Bueno, con esto ya no hay excusa para tener inspiración a la hora de preparar una partida concienzuda.
Espero que os haya ayudado y apliquéis vuestros conocimientos en vuestras partidas. Vuestros jugadores os agradecerán vuestro interés y seguro que saldrán partidas memorables. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario